
Los Wallabies siempre han jugado con balón en mano, pocos de sus jugadores patean y muchos menos lo hacen en juego abierto, en el caso contrario Nueva Zelanda incluye los distintos tipos de patadas en su repertorio. Francia, Inglaterra y Argentina mostraron en el mundial como usarlas y ganar partidos, sobre todo los gauchos que vencieron a los franceses (dos veces) y a Irlanda usando el pie.
Patadas rastreras, altas, cortas, largas, y cruzadas son parte del repertorio que usaron los jugadores para vencer a las defensas, ganar territorio y anotar tries en el pasado mundial y desde entonces he pensado seriamente en incluir algunas de ellas en las sesiones de entrenamiento y juegos.
Siempre me ha gustado jugar pateando el balón, aunque el año pasado las use solo para liberarnos de la presión, pero no les permití a mis jugadores patear en juego abierto, no solo por no tener una defensa 90% efectiva ,tampoco dominaban bien la regla del fuera de lugar con las patadas, y cometeríamos muchas infracciones, penales y puntos en contra. Además creo que todos los jugadores (de 11 años) hubiesen querido patear y el juego se hubiese transformado en un partido de fútbol en lugar de rugby.
Pero este año, arriesgaré más y enseñaré a todos (inclusive los forwards) la técnica, el porque y hacia donde “es más recomendable” patear el balón.

Forwads pateando el balón no es nuevo, en el pasado algunos solían hacerlo y eran buenos. Hoy con la evolución y dinamismo del juego todos deben tener las mismas habilidades básicas y la única diferencia entre los jugadores más pesados y los más rápidos esta en el momento de hacer el scrum y el line-out. Yo soy de los que enseño a mis forwards a correr y pasar el balón en ambas direcciones, incluso a jugar como líneas. Mi visión es ver a los jugadores de la línea en un ruck y los forwads esperando como líneas para recibir, pasar y correr con el balón. Ahora también pateando.

No comments:
Post a Comment